jueves, 23 de abril de 2015

REDES SEMANTICAS

REDES SEMÁNTICAS

¿ Qué es una red semántica?
Una red semántica es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.
¿Cuáles son los componentes de una red semántica?
Los componentes básicos de un red semántica semántica son: nodos y enlaces.
Los nodos se emplean para representar elementos del dominio, se muestran gráficamente como rectángulos y son rotulados con los nombres de los elementos representados.
Los enlaces representan relaciones entre los elementos y se los muestra como un vector de un nodo a otro. 

Características:

  • Redes complejas organizadas en jerarquías. 
  • No tienen un vocabulario prefijado de representación 
  • representación en procesamiento de lenguaje natural 
  • formalismo muy limitado para dominios más complejos 
  • Fácil comprensión gráfica 


Componentes 
  1. Nodos: Se emplean para representar elementos del dominio, se muestran gráficamente como círculos o elipses. Son rotulados con los nombres de los elementos representados.  Los nodos de un red semántica están unidos por arcos, los cuales indican la relación que existe entre ellos.
  2. Arcos: representan las relaciones entre los nodo

No hay comentarios:

Publicar un comentario